El modelo de ciudad TIC
Los factores económicos
- Las ciudades han dejado de ser núcleos de población relativamente autosuficientes, para encontrarse inmersas en un mundo global que va más allá de los límites municipales y de los del propio país.
- Por lo tanto, las ciudades están sometidas a la presencia de factores externos que condicionan, cada día más, su viabilidad en el marco relativamente estable al que estaban acostumbradas.
- El cambio permanente es, hoy, la manera más segura de mantener una estabilidad que debe ser, obviamente, dinámica.
- Una ciudad cuya estructura se mantiene rígida envejece rápidamente y queda apartada del conjunto de ciudades relevantes.
- El economista norteamericano Paul Krugman –premio Nobel de Economía 2008– ha sido galardonado, entre otros trabajos, por su demostración del papel que juega la innovación en el desarrollo del comercio internacional que, como bien se conoce, se produce mayoritariamente entre los países desarrollados.
- La competencia tiene como base la formación, la investigación y la transferencia de tecnología y, cada día más, la innovación. No es una casualidad que la tradicional expresión R+D se sustituya por la nueva denominación R+D+i, donde la ‘i’ minúscula es la innovación, que completa el proceso productivo de nuestros días.
La ciutat innovadora
- Una ciudad debe ofrecer a sus ciudadanos la oportunidad de realizarse y, para hacerlo, debe ofrecerles un modelo de ciudad de progreso y una red empresarial competitiva.
- Una ciudad, pues, debe ser innovadora para conseguir una posición relevante en la red de ciudades de la que forma parte. Porque, hoy, el futuro de toda ciudad depende de ser un referente internacional en algún ámbito.
- Convertirse en un referente internacional quiere decir ser conocida por su excelencia en alguna especialización productiva, lo que no es incompatible con promover otras actividades.
- Por lo tanto, una ciudad debe perseguir su especialización; y debe hacerlo, necesariamente, por la vía de la innovación, la búsqueda de la excelencia y la competitividad de sus trabajadores y empresas.
- Ello es especialmente válido para las ciudades de tamaño intermedio, que no pueden aprovechar las economías de escala de las grandes concentraciones urbanas. La dimensión, pues, es menos importante que la innovación.
- Promover la innovación, por lo tanto, resulta mucho más importante en ciudades intermedias –como Lleida– que en las grandes ciudades y áreas metropolitanas –como Barcelona– que históricamente han generado las bases de su especialización y disponen de los centros de formación del capital humano cualificado necesarios para iniciar su transformación.
Peculiaridades geográficas del municipio de Lleida
Lleida es la capital de la provincia con el mismo nombre, así como de la comarca del Segrià.
Cuenta con 131.731 habitantes y su área de influencia abarca más de 350.000 personas. Es el centro demográfico y económico más importante de la Cataluña interior y basa su economía en el sector agroalimentario y en los servicios.
Lleida es un municipio de amplio alcance, con una superficie de 211,71 km2. Una parte significativa de sus habitantes vive dispersa en las “torres” de la Huerta y en las distintas explotaciones agrarias y núcleos agregados.
Esta estructura demográfica configura, no sólo la estructura productiva de la agricultura y la ganadería de nuestras tierras, sino que forma parte muy importante de la idiosincrasia y tejido social de las mismas, imprimiéndoles una parte muy importante de su carácter.