El Ayuntamiento de Lleida ha incorporado la figura de los conectores y conectores digitales a los puntos de soporte digital que existen en los centros cívicos para acercar la administración a la ciudadanía y para mejorar su comunicación. Los centros cívicos que ya contamos con los puntos de soporte digital, equipados con un ordenador y situados en los vestíbulos de Mariola, Ereta, Magraners, Secano de San Pedro y Balàfia, se refuerzan con este servicio presencial de los conectores que ayudarán a las personas que lo necesiten a realizar los trámites en los ordenadores que hay de uso público. Ayudarán a los puntos de autoservicio, asesorando y acompañado a la ciudadanía y podrán hacer formaciones a los colectivos de los centros cívicos que lo soliciten.
La teniente de alcalde y concejala de Presidencia, Jordina Freixanet, y los concejales de Empleo y Responsabilidad Social, David Melé, y de Participación, Marta Gispert, han presentado los conectores y conectores digitales con los que se pretende abrir una puerta más a la ciudadanía, haciéndola más cercana a los barrios de la ciudad y con el acompañamiento técnico y humano.
La teniente de alcalde ha explicado que el salto digital que se ha impulsado a partir de 2018, pasando de la presencialidad a la opción de realizar los trámites online. Freixanet ha comentado que hay 1.800 trámites en la nube, que ya registran actividad. Sin embargo, la Paeria ha creído adecuada integrar el acompañamiento para capacitar a la ciudadanía. La concejala de Presidencia ha apuntado que existen dos servicios operativos encarados en esta dirección: la OAC, de atención telefónica asistida, activo de 08 a 20 h., que permite ampliar la oficina de atención ciudadana, y los puntos de soporte digital, que descentralizan y hacen red en los barrios, a la vez que prestan una atención más personalizada. Freixanet ha puesto varios ejemplos, como pedir una vida laboral, participar en procesos participativos o pedir citas previas. El objetivo, ha reiterado, es que más allá de hacer una administración más cercana y eficaz, la ciudadanía se sienta acompañada.
Desde el área de Participación, la concejala Gispert ha incidido en que el soporte digital se acompañe de personas que ayuden a realizar los trámites, sobre todo para favorecer que los colectivos vulnerables tengan acceso a los recursos tecnológicos y el apoyo necesario de personas para que puedan llevar a cabo los trámites online habilitados por la administración. Gispert ha remarcado la buena acogida que los soportes digitales tienen en los centros cívicos y también que el proyecto se ha desarrollado de forma transversal entre diferentes concejalías.
Por su parte, el concejal Melé ha especificado que las personas que prestarán este soporte digital son jóvenes, en el marco de los planes para fomentar el empleo en la ciudad en distintos colectivos. Melé ha agradecido el trabajo que harán Jaume, Kiko, Judit y Adrià, como conectores digitales a la hora de capacitar a la ciudadanía en esta área.
Los Puntos de Apoyo Digital están en funcionamiento de lunes a viernes de 09:30 h. a 13 h. y las tardes del martes, miércoles y jueves de 16 h. a 18 h. *En horario de verano de lunes a viernes de 09.30 h. a 13 h.
El horario de los conectores/as en verano es:
- Centro Cívico de Mariola: de 09.30 a 13 h.
- Centro Cívico de Ereta: de 09.30 a 13 h. y para los miércoles, jueves y viernes, de 16 ha 18.30 h.
- Centro Cívico de Magraners: jueves de 09.30 a 13 h.
- Centro Cívico de Secano San Pedro: miércoles y viernes, de 09.30 a 13 h.
- Centro Cívico de Balàfia: miércoles y viernes, de 09.30 a 13 h.
Los servicios prestados en los Puntos de Apoyo Digital son:
- Solicitud de citas previas en los diferentes servicios municipales, como la OMAC y la OGAT.
- Información relativa a la ubicación de los trámites ON-LINE del Ayuntamiento de Lleida.
- Acompañamiento en la expedición del IdCAT-móvil.
- Certificado de empadronamiento personal.
Además, los conectores y conectores realizarán acompañamientos y talleres. El plan formativo se estructura en ocho módulos formativos independientes, que se replican en los cinco Centros Cívicos, hasta febrero de 2023, donde ya se ha puesto en funcionamiento el Punt de Suport Digital. Son:
1. Trámites Paeria. La Carpeta ciudadana (citas previas, alta o modificación del Padrón Municipal de Habitantes, certificados de empadronamiento, etc.)
2. Oficina Virtual Tributaria (calendario fiscal, gestión de tasas y tributos, pago de multas, etc.)
3. Plataformas de participación (Plataforma Decidim, App Appunta, Consejos de Zona, etc.)
4. Plataformas de ocio y cultura (Entrápolis, agenda cultural de la oficina de turismo, La Temporada de Artes en vivo, etc)
5. Instituto Municipal de Empleo (IMO) (funcionamiento de la plataforma, creación del CV, inscripción y consulta del servicio de orientación e inserción laboral, programas formativos, etc.)
6. Sácale provecho a tu móvil (acciones básicas, gestionar memoria, navegar por internet, aplicaciones, etc.)
7. Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) (renovar demanda de demandante de empleo, consultar el CV, cambiar situación administrativa, etc.)
8. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) + Informe vida laboral (solicitud de cita previa, presolicitud de la prestación por desempleo, otras prestaciones y trámites, cursos gratuitos de formación en competencias digitales, etc.)